BRIDGES

Descripción del proyecto

Empoderando a los voluntarios de bibliotecas escolares y culturales y apoyando al profesorado para atender las necesidades educativas especiales de niños y niñas de familias en situación de desventaja

El proyecto BRIDGES tiene como objetivo reforzar la cooperación entre escuelas y centros culturales, como las bibliotecas, para mejorar el apoyo a la infancia con necesidades educativas especiales (NEE), especialmente a aquellos procedentes de familias migrantes o con menos recursos.

Se centra en formar a docentes, bibliotecarios y voluntarios para que puedan detectar de forma temprana las dificultades de aprendizaje y crear entornos educativos inclusivos y accesibles. Además, el proyecto desarrolla herramientas compartidas y recursos digitales que conectan a educadores, familias e instituciones culturales para promover la alfabetización y la inclusión.

BRIDGES propone un modelo comunitario y de bajo coste para la detección temprana de las NEE y el aprendizaje inclusivo. Al convertir las bibliotecas y centros culturales en aliados activos de la educación, amplía el acceso a las oportunidades de aprendizaje, fomenta la inclusión social y refuerza la colaboración entre escuelas, familias y comunidad.

A largo plazo, el proyecto busca contribuir a un sistema educativo más inclusivo en el que cada niño y niña, independientemente de su origen o capacidades, pueda desarrollarse plenamente.

Objetivos del proyecto

1. Reforzar la capacidad de las bibliotecas y centros culturales
Mejorar su papel en el apoyo a niños y niñas con NEE, especialmente de entornos desfavorecidos o migrantes, a través del desarrollo de prácticas y marcos educativos inclusivos.

2. Desarrollar recursos educativos de calidad y herramientas digitales de colaboración
Crear materiales formativos y una plataforma online que conecte al profesorado, bibliotecarios y educadores culturales para compartir buenas prácticas y recursos inclusivos.

3. Sensibilizar e implicar a las familias de entornos vulnerables
Fomentar la colaboración entre escuelas, bibliotecas y familias para construir entornos de aprendizaje inclusivos y comunitarios que promuevan la alfabetización, la detección temprana y la participación familiar.

Resultados del proyecto

– Marco y currículo de aprendizaje inclusivo
Una guía práctica para bibliotecas y centros culturales con métodos para apoyar a niños y niñas con NEE a través de la educación no formal, incluyendo ejemplos reales y estrategias adaptadas.

– Programa de formación para educadores y voluntarios
Un conjunto de módulos formativos para que docentes, bibliotecarios y voluntariado aprendan a identificar señales tempranas de NEE y a aplicar enfoques pedagógicos inclusivos.

– Recursos de aprendizaje interactivos
Creación de kits de cuentos, materiales visuales, juegos multilingües y recursos adaptados a la dislexia, elaborados de forma colaborativa por profesorado, bibliotecarios y alumnado.

– Plataforma digital de colaboración y recursos compartidos
Un espacio online donde educadores, familias y voluntarios puedan acceder a materiales, compartir experiencias y mantener la cooperación entre escuelas y centros culturales.

– Acciones de sensibilización y participación comunitaria
Actividades, talleres y eventos locales e internacionales que promuevan la inclusión, el intercambio cultural y el apoyo temprano a la infancia con dificultades de aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS

SOCIOS DEL PROYECTO