NO PASSIS DE RODA A RODA

NO PASSIS DE RODA A RODA (NO PASES DE RUEDA A RUEDA) es un programa de LaLliga dirigido a la Comunidad Educativa. Iniciado en los años 90 en Escuelas, Institutos y Universidades, su objetivo es PROMOVER VALORES, ACTITUDES Y HÁBITOS SALUDABLES en relación con las problemáticas de las personas con discapacidad.

Este programa se basa en la convicción de que cualquier cambio en la mentalidad de la sociedad empieza por la educación de las personas que la conforman, poniendo énfasis especial en los más jóvenes porque construirán, precisamente, la sociedad del futuro y la nutrirán de los valores que han incorporado a su vida y sus acciones.

VALORES

NO PASSIS DE RODA A RODA combina los testimonios de vida de jóvenes deportistas con discapacidad (a causa de un accidente de tráfico o una enfermedad) con la experiencia, durante unos minutos y en primera persona, de sentarse en una silla de ruedas y practicar un deporte.

PROACTIVIDAD

También ofrece una visión sobre ACCESIBILIDAD UNIVERSAL y el aprendizaje para detectar barreras arquitectónicas y urbanísticas que dificultan el día a día del colectivo. Todo ello, mientras se colabora en la formación de ciudadanos y ciudadanas respetuosos y PROACTIVOS hacia las personas con discapacidad, con el objetivo de construir una sociedad más justa para todos.

HÁBITOS SALUDABLES

Esta actividad se enmarca dentro del contenido curricular de Educación Física relacionado con el cuerpo humano (especialmente con patologías que reducen la movilidad) y con la práctica del ejercicio físico y el deporte.

FORMATO VIRTUAL

La propuesta surgió en 2022, que consistía en realizar el programa mediante el método FLIPPED CLASSROOM y un WEBINAR con monitores con discapacidad, seguido de una acción de PROACTIVIDAD en defensa de la ACCESSIBILIDAD UNIVERSAL

También se cuidó especialmente mantener la misma filosofía y espíritu de fomentar valores, actitudes y hábitos de vida saludables, y el conocimiento de una realidad muchas veces desconocida y más común de lo que parece.

 

EL PROGRAMA

FASE 1
  • Presentación de la entidad, los distintos tipos de discapacidad y las actividades del programa a realizar
  • Charla interactiva con una o dos personas con discapacidad física sobre la vida cotidiana de una persona con discapacitat, las dificultades que encuentran y cómo las afronta.
FASE 2  
  • Desarrollo de una actividad práctica elegida por el centro educativo (como la práctica de un deporte adaptado/unificado).
 FASE 3
  • La actividad se complementa con una acción final de Proactividad, en la que el alumnado analiza algunos espacios de su entorno para detectar barreras arquitectónicas y urbanas, y toma fotografías que se envían a La Lliga o redacta frases breves tras reflexionar sobre lo vivido durante la actividad.